
Estamos ya acostumbrados a escuchar que la comida basura es mala para nuestro organismo, pero una nueva investigación de científicos de la Universidad de Navarra y la de Palma de Gran Canaria, le añade una nueva consecuencia sobre nuestra salud: la depresión, un enfermedad que afecta a ás de 121 millones de personas en todo el mundo.
Este estudio, que continúa la misma línea de investigación que otros ya realizados sobre estos alimentos, ha sido publicado en la revista Public Health Nutrition, donde los investigadores aseguran que aquellas personas que consumenten frecuentemente 'comida basura y bollería' tienen un 51% más de posibilidades que el resto a padecer un estado depresivo.
En el caso de la bollería, el índice sube un poco: "Incluso pequeños consumos se asocian con un riesgo significativamente mayor de desarrollar depresión” explica para la Agencia SINC: Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.
Según el patrón que muestra el estudio, las personas que consumen más comida rápida son solteros, más sedentarios y consumen menos frutas, verduras, pescados o aceite de oliva.
Otra de las características es que este patrón muestra a personas fumadores que trabajan más de 45 horas a la semana.
Para realizar el estudio, los investigadores tomaron 8.964 muestras pertenecientes al proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), los cuales nunca habían sido diagnosticados de depresión ni habían consumido antidepresivos. Tras ser evaluados durante seis años, 493 fueron diagnosticados de depresión.
Entonces, el porcentaje de factor de riesgo asociado a la comida.
Por ello la importancia de una buena alimentación en nuestra vida, y para ello podéis contar con nosotros para quitaros los malos hábitos alimenticios y enseñaros que la cocina puede ser además de sana, muy divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario