
Empiezan las fiestas taurinas en muchos de nuestros pueblos y ciudades y es en este momento cuando podemos encontrar de forma puntual en las carnicerías la carne de los toros de lidia.
Es una carne roja y muy sabrosa, excelente para preparar guisos o cocinarla a la plancha, similar a la de vacuno, es fuente de vitamina B2 y B12, tiene un alto contenido proteínico y poca grasa.
Lo que hace de esta carne especial es la forma en la que es criado, vive durante cuatro años al aire libre, pastando y moviéndose por entornos naturales.
Sin lugar a dudas la receta más conocida en la que se emplea esta carne es el rabo de toro.
INGREDIENTES:
- 2 Ks. de rabo de toro
- 1/2 k de zanahorias
- 2 puerros
- 1 cebolla
- Pimienta en grano
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva
- Sal
- Harina
- Vino tinto(1/2 litro)
PREPARACIÓN:
Este plato puedes prepararlo con varios días de antelación, son de los que mejoran con un par de días de reposo, los sabores de los ingredientes se fusionan entre sí y está mejor que recién hecho.
La víspera hay que poner a macerar la carne en el vino con las verduras cortadas, las hojas de laurel y los granos de pimienta.
Para cocinarlo hay que sacar la carne y secarla con un papel de cocina, salpimentar y enharinar ligeramente,dorar en una sartén con un poco de aceite de oliva, sacar y reservar.
En ese mismo aceite sofríe las verduras escurridas y cuando empiecen a tomar color añade la carne y cubre con el vino de la maceración.
Mantén a fuego moderado durante 3 horas (la carne tiene que desprenderse fácilmente del hueso), rectifica de sal.
Acompaña de unas patatas fritas
No hay comentarios:
Publicar un comentario