lunes, 17 de diciembre de 2012

Menú de Navidad

Quien puede permanecer impasible ante ese pavo relleno que año tras año reaparece
en la mesa de Nochebuena?
En casa desde luego que nadie.
Hay muchas recetas, que seguro que encuentras en internet, la mía es la de mi casa,
probada año tras años y te puedo asegurar que sale bien.
Como primer plato te propongo una deliciosa crema de setas y avellanas, su receta la encontrarás entre las entradas de sopas y cremas.
De postre, la tradicional sopa de almendras.

PAVO ASADO

INGREDIENTES:

  • 1 Pavo
  • Mantequilla
  • 1 Ramita de tomillo y unas hojas de laurel
  • 1 Copa de coñac
  • sal y pimienta
  • Orejones, ciruelas y piñones
  • Salchichas de pavo
  • 1 Cebolla
  • 1Cuchara de harina
  • Caldo de ave
  • 1Yema de huevo


PREPARACIÓN:

Si tienes una jeringuilla, inyecta en las pechugas el coñac, las hace mas jugosas,
es opcional, pero te lo recomiendo. Unta con la mantequilla todo el pavo y salpimienta.
Introduce dentro la ramita de tomillo y las hojas de laurel.
Pon el pavo al horno a 180º, cuando esté doradito, añade el resto del coñac y baja
la temperatura a 160º, interesa que se haga por dentro para que quede tierno y
jugoso, procura que en la bandeja siempre haya líquido, si es necesario añade un poco
de caldo en la bandeja, no encima del pavo. Tardará unas tres horas, pincha en las pechugas y cuando no salga líquido es que está hecho.
Mientras se dora el pavo, en una sartén con un poco de mantequilla rehoga los
orejones, las ciruelas y los piñones, añade un chorrito de coñac y deja que se evapore.
Las salchichas( que son opcionales) se hacen en un poco de mantequilla y se reservan.
Para la salsa, pon en una sartén, la cebolla picadita muy fina con un poco de mantequilla,
cuando empiece a dorarse añade la harina y luego el coñac y el caldo, deja hervir un
rato y fuera del fuego tritura y añade un trozo de mantequilla, la yema de un huevo
y lo que ha quedado en la bandeja de asar, pasado por un colador, comprueba la
sal y la pimienta.
Deja enfriar un poco antes de trinchar el pavo, sirve en una bonita bandeja acompañada
de una salsera( procura que no falte salsa), y otra bandeja con la guarnición de salchichas, orejones, ciruelas y piñoñes.

Cocina1.jpg



SOPA DE ALMENDRAS

INGREDIENTES:

  • 1pasta de almendras
  • 1litro de leche
  • canela y corteza de naranja y limón
  • azúcar, almendras en láminas

PREPARACIÓN:

Para terminar nada como la tradicional sopa de almendras.
Es supersencilla, compra la pasta de almendras( la venden en estas fechas en todos
los supermercados), hierve 1 litro de leche entera con la ramita de canela y las
peladuras de naranja y limón. Añade unas cucharadas de azúcar y fuera del fuego
añade la pasta de almendras y mueve bien para que no se formen grumos.
Sírvela en copa con unas láminas de almendra por encima. Se toma fría o caliente,
en casa gusta más, tomarla fria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario