viernes, 11 de enero de 2013

PREGUNTAS QUE QUIZÁS TE HAGAS SOBRE EL VINO

     ¿Es la botella Magnum de 1,5 l, la ideal?
Si, cuanto mayor es la botella, mas lentamente envejece el vino y se conserva mejor.

     ¿Todos los vinos envejecen bien en las botellas?
No, los tintos ligeros, los blancos aromáticos y rosados deben beberse pronto; los blancos
y tintos criados en barrica pueden conservarse más tiempo.

     ¿Puede un mal corcho deteriorar un vino?
Si, los de mala calidad pueden facilitar la entrada de oxigeno en la botella.

     ¿Como debe ser el sacacorchos?
El ideal es el que usan los camareros o variaciones del mismo que siempre terminen
en " cola de cerdo ".

     ¿Para que sirve la decantación (pasar el vino a una frasca)?
Para eliminar los malos olores de vinos que han estado mucho tiempo en botella.

     ¿Como debe ser la copa?
Por encima de las modas, la copa debe ser de cristal, incolora y transparente.

     ¿Hasta donde se debe llenar?
Hasta la mitad.

     ¿A que temperatura se sirve?
Los blancos y rosados sobre los 8º, los tintos ligeros sobre los 14º y los tintos con
cuerpo sobre los 18º.

     ¿Que orden deben seguir los vinos?
El blanco antes que el rosado y este antes que el tinto; el seco debe preceder al dulce;
el ligero al de cuerpo y el jóven al viejo.

     ¿Que tipo de vinos armonizan con el pescado?
A la plancha: los vinos secos, blancos y rosados.
Con salsa: elegir el vino que se ha utilizado en su elaboración.
Con los ahumados: un vino blanco con mucho carácter.

     ¿Con la charcutería?
Todos los vinos jóvenes con aroma.

     ¿Con la carne, que vino se sirve?
Con las blancas se sirven vinos blancos o tintos ligeros.
Con las rojas se sirven tintos con caracter.

     ¿Con los huevos?
Se sirven vinos blancos secos.

     ¿Y el queso?
Con los quesos suaves elegir vinos blancos ligeros y afrutados.
Con los quesos fuertes mejor los tintos con cuerpo.

     ¿Con que alimentos evitar beber vino?
El vinagre, los postres de chocolate y la nata se llevan mal con el vino.

     Normas básicas para cuidar el vino en nuestra bodega casera
La temperatura ideal es de 10º a 15º, el nivel de humedad debe ser de el 70 por ciento.
Recordad que los vinos prefieren la oscuridad.

Hay que evitar que las botellas estén de pie, alejarlos de sitios donde haya vibraciones
como son los ascensores y también mantenerlos lejos de la cocina y la terraza.

Los botelleros mejores son de cerámica o madera y en forma de nicho, los metálicos
acusan las vibraciones.

   ¿Cuando decir que un vino es alegre?
Si es ligero, fresco y fácil de tomar.

     ¿Astringente o aterciopelado?
El primero cuando al tomárlo notas una sensación de roce entre la lengua y el paladar.
El segundo cuando es fino y suave.

     ¿Como saber si un vino es brillante?
Con la copa al trasluz el vino tiene que verse limpio y transparente dando la sensación
de tener luz propia.

     ¿Cuando tiene carácter?
Cuando te deja una viva sensación al probarlo y posee personalidad.


     ¿Cuando se dice que un vino es redondo?
Cuando es equilibrado y armonioso.

Quizás con estas respuestas puedas quedar como un entendido, quizás un poco pedante,
pero sobre todo lo importante es aprender a amar el vino y disfrutar con la bebida mas
antigua del mundo.

     ....Por cierto, ¿sabes quien inventó la botella?
Los egipcios fueron los primeros en conocer el vidrio y transmitieron su  uso a los fenicios.
Hasta finales del siglo XVII el vino se guardaba en garrafas, pero con la generalización del
corcho, empezó a envejecerse en botellas que han ido evolucionando hasta sus formas actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario